Un centenar de peregrinos están participando en la XLV Marcha teresiana, que rememora el último viaje de Santa Teresa de Jesús desde Medina del Campo hasta Alba de Tormes. Organizada por la Hermandad de Santa Teresa de Jesús de Alba de Tormes este año se está celebrando bajo el lema `Peregrinos de la esperanza’ con motivo del Año Jubilar Teresiano.
El sacerdote Jorge García ha explicado en COPE Peñaranda que esta marcha es «más que un caminar porque hay toda una catequesis en torno al lema que llevamos cada año». «En todas las iglesias donde tenemos una celebración de la palabra o una eucaristía, el pueblo por el que pasamos también se involucra con la marcha teresiana» comenta Jorge.
Por ejemplo, en Cantalapiedra hubo un actor teresiano en la capilla de las Madres Carmelitas, y en el pinar de Palaciosrubios los peregrinos se encontraron con amigos de Villaflores o Poveda de las cintas. Tras salir de Zorita de la Frontera ha tenido lugar un acto de fraternidad y paz, y en Aldeaseca de la Frontera tendrá lugar la tradicional comunión de los higos. La Marcha concluirá mañana, sábado, a las 20:00 en Alba de Tormes.
SOBRE LA MARCHA TERESIANA
Fue en el año 1981 cuando se celebró la primera edición de esta Marcha teresiana. Lo que empezó como una aventura, se convirtió en una profunda experiencia humano-religiosa. La idea: caminar la senda que recorrió Santa Teresa de Jesús a ritmo de carreta tirada por una mula, por la misma calzada, atravesando los mismos pueblos y en las mismas fechas, llegando a la Villa Ducal, como ella, la víspera de San Mateo, al caer de la tarde.
Cada año se viven experiencias nuevas y enriquecedoras. Los mismos sitios, pero distintas caras por lo que cada gesto, cada celebración tiene un sentido nuevo descubriendo a Dios en el carisma de Santa Teresa de Jesús.
Gracias por haber leído este artículo. Si deseas mantenerte actualizado, suscríbete a nuestro boletín pulsando aquí.




















