Villoruela vive unas intensas fiestas del Cristo de la Esperanza con importantes novedades

Se ha organizado la I Feria de la Artesanía y un original pasacalles con gigantes 'El Rey villoruelense'
2 de junio de 2025 - 10:58 pm
Villoruela ha organiza la I Feria de artesanía con motivo de las fiestas del Cristo de la Esperanza
FOTOS: Ayuntamiento de Villoruela.

Los vecinos de Villoruela han celebrado unas intensas fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza. El programa arrancó el jueves con la tradicional Misa y procesión. Además, como es habitual se celebró el remate de banzos en celemines. Ya por la tarde hubo una representación teatral para todos los públicos titulado ‘Ceferina y Ceferino, comediantes del camino’ a cargo del grupo Telaraña teatro. El programa continuó el viernes con el II duatlón escolar.

Este año, el programa ha contado con importantes novedades, como la I Feria artesana. La concejala María del Carmen Vicente, ha explicado en COPE Peñaranda que «pretendíamos que hubiera todo tipo talleres de artesanía. Se sucedieron durante todo el día talleres de mimbre, exposición de productos de los artesanos del municipio, y taller de bolillos, entre otras actividades.

Otras de las novedades ha sido el pasacalles de gigantes, en una iniciativa del grupo Villoruela se mueve, que ha servido para hacer una representación de ‘El Rey villoruelense’. María Carmen ha recordado la historia sobre que el rey Felipe II nació en Villoruela ya que está su nombre recogido en el libro de bautismos, aunque luego se lo llevaron a Valladolid. Esta historía ha servido para que el colectivo Villoruela se mueve hiciera unos gigantes que representaban a la Rey, Reina, el cura y un campesino.

El sábado por la noche hubo una discoteca móvil en el salón multiusos, y el programa festivos concluyó con un festival de pelota a mano, y un cuentacuentos infantil a cargo de Kamarú teatro que representó ‘Papá quien ser caballera’.

FIESTA DEL CRISTO DE LA ESPERANZA

Los vecinos de Villoruela tiene una gran devoción y fervor a la imagen del Santísimo Cristo de la Esperanza. Por ese motivo, se mantiene la fecha de su fiesta el 29 de mayo. María del Carmen ha recordado que esta festividad se remonta al año 1799 cuando hubo una gran tormenta de granizo y la gente del pueblo sacó al Cristo para que les protegiera de la tormenta y que no estropeara las cosechas. El Cristo intercedió y desde entonces hicieron el voto de celebrarlo cada 29 de mayo.

Gracias por haber leído este artículo. Si deseas mantenerte actualizado, suscríbete a nuestro boletín pulsando aquí.

EN DIRECTO

PUBLICIDAD

Regístrate en nuestra newsletter

Confirma tu suscripción y recibe las noticias más importantes de la semana