El original juego de las mecas no falta a su cita el Viernes Santo en Peñaranda

Una veintena de peñarandinos se han reunido en el Centro social para jugar a las mecas
18 de abril de 2025 - 6:33 pm

El salón del Centro social de Peñaranda ha acogido esta tarde a una veintena de peñarandinos que han compartido un rato agradable jugando a las mecas. Se cumple así un tradición que se sucede cada año el Viernes Santo en Peñaranda.

Fue hace 76 años, cuando se comenzó a jugar en Peñaranda al juego de las mecas. Se trata de un juego de dados autóctono de Peñaranda en el que los participantes tienen que tirar dos dados españoles cuantas veces estimen oportunas siempre y cuando sumen entre 24 y 31 puntos. Quien saque menos puntos o se pase de 31 pierde la partida y el resto de los jugadores le cantan el conocido como «tururu, tururu», teniendo que invitar al resto de jugadores a un vaso de limonada y jugando la siguiente partida con una vela encendida delante de él. En total se juegan 12 partidas, y una última, la décimo tercera, se la juegan entre el presidente y el vicepresidente de la sociedad constituida para tal fin.

Desde su origen se mantienen algunos elementos que perduran como el lapicero conocido como «Purgante besoy» que se usa para apuntar quien pierde cada una de las jugadas. Además, cada año se levanta un acta con tintes humorísticos que se lee al año siguiente.

El juego ha pasado a lo largo de estos 76 años por diferentes sedes como el Bar Autocar o La flor del vino. En los últimos años se viene celebrando el juego de las mecas en el Centro social.

Otros juegos como las mecas

Esta tradición se une a otras en Castilla y León como el juego de las chapas, practicado tradicionalmente en la región entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, constituye una costumbre profundamente arraigada en municipios de todo tipo, aunque es en las zonas rurales donde sigue desarrollándose con mayor fuerza. Se cree que el origen de este juego se remonta al sorteo realizado por los soldados romanos para decidir quién se quedaría con la túnica de Jesucristo antes de su crucifixión. Por otro lado, en la zona de la comarca del Campo de Calatrava, en Ciudad Real, se juega el Viernes Santo a ‘Las caras’.

Gracias por haber leído este artículo. Si deseas mantenerte actualizado, suscríbete a nuestro boletín pulsando aquí.

EN DIRECTO

PUBLICIDAD

Regístrate en nuestra newsletter

Confirma tu suscripción y recibe las noticias más importantes de la semana