«El ser humano debe aceptar las responsabilidades que la propia vida le encarga»

Manu Albarrán Codesido reflexiona en la firma invitada del día sobre la responsabilidad del ser humano
11 de abril de 2025 - 1:25 pm

Hola, Miguel.

Estos días atrás hablaba con conocidos sobre la responsabilidad que tienen aquellos que se denominan cristianos. De su ejemplo depende que otros puedan acercarse a Dios. Y, claro, cuando los cristianos fallan parece que se abren de par en par las puertas a los críticos para poder acusarlos de incoherentes o, incluso, de justificar la inexistencia de Dios.

Sin embargo, creo que este pensamiento sobre la responsabilidad que tenemos las personas según lo que elegimos, hay que elevarlo un poco más.

Porque, sin duda, el cristiano tiene la dura responsabilidad de ser un agente evangelizador. Pero, y un padre o una madre, ¿acaso no tienen la responsabilidad de formar a sus hijos como honrados ciudadanos? Y un médico ¿acaso no es responsable de cuidar de la salud de sus pacientes? ¿Y el juez no tiene la tarea de impartir justicia?

¿Y qué pasa con un vecino: no es responsable de la buena convivencia en su comunidad?

¿Acaso un político no carga sobre sí la tarea de hacer que la sociedad avance, sin olvidar a nadie y sin crear un sistema injusto?

La vida, sin duda, es maravillosa: ofrece al ser humano un amplio horizonte de posibilidades. Pero, para poder descubrirse enteramente, el ser humano debe aceptar las responsabilidades que la propia vida le encarga. Asumiendo, claro, que un fallo no es el final; que un error no hace caer al sistema.

Los cristianos, como seres imperfectos, fallan. Por suerte, Dios también inventó el perdón y la segundad oportunidad, de modo que cualquiera que caiga, pueda levantarse y seguir caminando.

Manu Albarrán

EN DIRECTO

PUBLICIDAD

Regístrate en nuestra newsletter

Confirma tu suscripción y recibe las noticias más importantes de la semana