«Hablar de suicidio no es fácil, pero callar tampoco ayuda»

Esta periodista peñarandina cree que «deberíamos tomar verdadera conciencia de la gravedad de este problema, pues estamos hablando de vidas humanas»
11 de septiembre de 2025 - 1:55 pm

Ayer, 10 de septiembre, fue el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Un día en el que todos deberíamos solidarizarnos y mirar en nuestro interior. Y es que, hoy en día, la vida va demasiado rápido y todo parece catastrófico. Nos pasamos la vida intentando ser aceptados y la crispación parece haberse apoderado de la sociedad. La realidad es que estamos creando un mundo en el que vivir cada vez resulta más difícil.

Creo que deberíamos tomar verdadera conciencia de la gravedad de este problema, pues estamos hablando de vidas humanas: vidas llenas de sueños, aspiraciones y cualidades que muchas veces ni siquiera llegamos a conocer. Nosotros deberíamos ser quienes detuviéramos el mundo, y no permitir que el mundo nos detenga a nosotros. Y sí, muchas veces pensamos que las cosas no van bien, y aunque para algunos resulte complicado ponerse en el lugar de los demás, debemos recordar que un gesto, una palabra o una simple mirada puede marcar la diferencia.

Hablar de suicidio no es fácil, pero callar tampoco ayuda. Romper el silencio es tender una mano, es abrir la puerta a la esperanza. Porque detrás de cada cifra hay una persona, una historia que merece ser contada y una vida que merece ser vivida.

Necesitamos cultivar la empatía, escuchar de verdad y acompañar sin juzgar. Nunca sabemos qué batalla está librando quien tenemos al lado. Y a veces, lo que para nosotros es pequeño, para alguien puede ser un salvavidas.

El suicidio se puede prevenir. La ayuda existe. Y la esperanza también. No olvidemos que una palabra amable, una conversación sincera o una presencia cercana pueden salvar vidas, TODOS PODEMOS SALVAR VIDAS. 

Elena Rodríguez

EN DIRECTO

PUBLICIDAD

Regístrate en nuestra newsletter

Confirma tu suscripción y recibe las noticias más importantes de la semana