«Víctor Jara fue un reconocido defensor de los derechos humanos a través de su música»

Para este universitario «su voz sigue en pie para recordar a las víctimas de la dictadura y a la dureza de estos años para el pueblo de Chile»
16 de septiembre de 2025 - 1:55 pm

Hola Miguel, la firma de hoy la voy a dedicar a hablar un poco del cantautor chileno Víctor Jara. Y es que hoy se cumplen 52 años de su asesinato, producido el 16 de Septiembre de 1973 en Chile. 5 días antes había sido derrocado el gobierno de Salvador Allende debido a un golpe de estado y posterior dictadura de Augusto Pinochet, apoyado indirectamente por Estados Unidos para evitar otro régimen como el cubano en América. Ese mismo 11 de Septiembre las Fuerzas Armadas irrumpieron en la universidad y lo detuvieron, junto a grupos de estudiantes

Víctor Jara fue un reconocido defensor de los derechos humanos a través de su música, con composiciones que acabaron siendo odas a la libertad como ‘El derecho de vivir en paz’ e himnos como ‘Te recuerdo amada’. Era un soñador de la justicia social y defensor de los más humildes.

Su voz sigue en pie para recordar a las víctimas de la dictadura y a la dureza de estos años para el pueblo de Chile. Víctor Jara sufrió torturas horribles: le rompieron las manos y le obligaron a cantar, como sugieren algunos testimonios. Se recogen unas 56 fracturas y 44 disparos. El lugar de su asesinato ha sido posteriormente bautizado como ‘Estadio Víctor Jara’.

La memoria de aquellos que cómo él, lo dieron todo por la libertad, nos recuerda que ningún régimen autoritario y violento está justificado y que, aunque le quebraran sus manos, su guitarra sigue conmoviéndonos. ‘Que suene tu voz Víctor Jara’.

EN DIRECTO

PUBLICIDAD

Regístrate en nuestra newsletter

Confirma tu suscripción y recibe las noticias más importantes de la semana