Buenos mediodías, un martes más, desde los micrófonos de COPE Peñaranda. Esta semana conocíamos al dedillo todas las verbenas que amenizarán nuestras Ferias y Fiestas 2025. Sí, en apenas tres meses daremos la bienvenida al famoso Martes de Ferias peñarandino.
Peñarandino también, todo aquel que a finales de mayo ya pregunta por cuándo se celebran este año las Ferias, y ni qué hablar del que ya organiza sus vacaciones de un año para otro en función de esta gran semana.
A pesar de la antigüedad y el recorrido que tienen las fiestas de los pueblos, se siguen conservando en su mayoría con toda su esencia. Normalmente, cada pueblo tiene una fecha señalada en la que ponen en marcha una semana llena de actividades y entretenimiento diurno y nocturno. Incluso en las ciudades, se ha integrado y adaptado este formato en los barrios y distritos como si se tratase de un pueblo. Se trata de una semana donde se busca reencontrarse con la esencia de la espontaneidad y sumarse a un “nosotros”, dejando a un lado eso de “ellos”, aflorando un sentimiento de pertenencia que está perdiendo fuerza en el siglo de los avances y el egoísmo individualista.
De nada sirve pensar en lo que perdimos o lo que cambió, porque, si miramos al verano del 2020 y 2021, los espacios y los tiempos estaban perfectamente protocolarizados, las verbenas no eran verbenas y ni siquiera podías bailar junto al otro o simplemente beberte un par de vinos con la peña de al lado. Sin duda, las Ferias juegan un papel central en nuestros calendarios, de tal forma que tenemos que permitirnos entender el paso del tiempo y sumarnos a un “nosotros”.
Feliz martes, Peñaranda, ya queda menos.
Vera Cotelo
Gracias por haber leído este artículo. Si deseas mantenerte actualizado, suscríbete a nuestro boletín pulsando aquí.