«Es un tiempo de aislamiento, de calma e incluso un momento de pausa en tu día»

La estudiante universitaria reflexiona en la firma invitada del día sobre lo que supone perderse en la pantalla
10 de julio de 2025 - 1:55 pm

Desde pequeña siempre me ha encantado el cine y todo lo que tiene relación con ello, las historias, sus personajes, la forma de grabar. Aparte del entretenimiento que puede suponer ver una película y el poder elegir entre la gran variedad de géneros que hay, el cine puede llegar a ser un refugio, una vía de escape.

Meterte en el cine durante dos horas, no es estar solo dos horas sentada, es estar relajada, sin pensar, pendiente de los problemas de otros, y no de los tuyos. Es un tiempo de aislamiento, de calma e incluso un momento de pausa en tu día.

Al ver una película, tu cabeza se adentra en la historia, ¿qué les pasará a los personajes?, ¿atraparán al asesino?, ¿conseguirán su final feliz en su historia de amor? o tal vez no, pero si lo hacen, ¿cómo?, ¿quién es realmente el bueno y quién el malo? Hay tantas posibilidades y puede haber tantos giros, que tan solo te dejas llevar despejando cualquier pensamiento que rondase tu cabeza minutos antes.

Billy Wilder solía decir que si el cine consigue que un individuo olvide por dos segundos que ha aparcado mal el coche, o que no ha pagado la factura del gas o que ha tenido una discusión con su jefe, entonces el cine ha alcanzado su objetivo.

EN DIRECTO

PUBLICIDAD

Regístrate en nuestra newsletter

Confirma tu suscripción y recibe las noticias más importantes de la semana