Un día como hoy, 19 de febrero, pero del año 1549, el rey Carlos I creó el Archivo General de Simancas, según real cédula. Los archivos, según la tercera acepción del Diccionario de la Real Academia Española, son instituciones “cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de archivos y fondos documentales”. Los archivos son fundamentales para la investigación en las humanidades, ya que conservan documentos, registros y materiales originales que permiten el estudio profundo de la historia, de nuestro pasado.
¡Qué importante es conocer el pasado y qué poco valor le damos a lo que nos permite conocerlo! El escritor George Santayana ya afirmó, en 1905, lo siguiente: “Quienes no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”. Efectivamente: la historia hay que conocerla, hay que custodiarla y debemos tener la capacidad para detectar los errores del pasado con el propósito de que nuestra sociedad avance, superando aquellas lacras y sucesos más oscuros de la Humanidad. Ojalá lo apliquemos y, aunque suene utópico, algún día logremos vivir, gracias al conocimiento de nuestro pasado, en un mundo libre de guerras, de malentendidos y de intereses derivados del poder.
Virginia Sánchez Rodríguez