Asaja volverá a manifestarse en febrero para exigir medidas que reviertan el acuerdo entre UE y Mercosur

Donaciano Dujo espera lograr en 2025 “mejor y más regadío” para Castilla y León
8 de enero de 2025 - 2:55 pm
Donaciano Dujo
Donaciano Dujo. FOTO: ICAL

Asaja Castilla y León volverá a la calle en el mes de febrero para exigir a la Unión Europea que revierta su acuerdo con Mercosur y una PAC “más profesional y libre”, así como medidas a las autoridades europeas, nacionales y autonómicas para “revertir” la falta de rentabilidad del campo.

Esos son algunos de los objetivos que el presidente de Asaja en la Comunidad, Donaciano Dujo, expuso en la rueda de prensa realizada hoy para exponer ante los medios el balance del 2024 agrario y el trabajo a realizar por la organización profesional agraria en 2025, año en el que Dujo afirmó que lucharán por “mejores precios y menores costes” para el sector.

También manifestó la necesidad de exponer “toda la fuerza” del sector agrario para lograr que en el próximo Plan Hidrológico del Duero incluya “más y mejor regadío” para Castilla y León y que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico quite al lobo “la protección que tiene” para hacer su existencia “compatible con el sector ganadero”.

Para lograr estos objetivos, Dujo expuso, en declaraciones recogidas por Ical, la necesidad de volver a manifestarse en 2025 tras un 2024 en el que el campo “ha sacado los tractores a la calle como nunca”, aunque reconoció que “nunca se sabe” qué seguimiento pueden tener estas nuevas protestas dado que “el año pasado, se dio la circunstancia de un movimiento en toda Europa que animó a los agricultores e hizo que las protestas fuesen masivas”.

Las nuevas manifestaciones se llevarán a cabo tanto de manera sectorial para cuestiones como el lobo “si el Ministerio no da su brazo a torcer”, como en el ámbito provincial, regional, nacional e incluso europeo por el acuerdo de la UE con Mercosur.

En estas nuevas protestas, el presidente de Asaja espera contar con la amplia mayoría de agricultores y ganaderos de la Comunidad, dado que su organización representa el 45 por ciento del voto que ejercieron, en 2023, “casi el 80 por ciento” de los profesionales del campo de Castilla y León, lo que demuestra, a juicio de Dujo, que la representación mayoritaria “está en nuestras organizaciones”. Por ello, auguró que las movilizaciones espontáneas del pasado año, sin apoyo de las opas pero con gran seguimiento, “no se van a repetir porque los agricultores están con las organizaciones profesionales agrarias en reivindicación, trabajo y servicios”.

BALANCE NEGATIVO DEL 2024

En cuanto al balance de 2024, Dujo lamentó que pese a que la cosecha de 2024 haya estado “por encima de la media de los últimos 10 años”, la rentabilidad para los agricultores “ha sido cero o a pérdidas por los altísimos costes de producción”, por lo que pidió medidas tanto para recuperar los precios del cereal de hace dos años, cuando estaba “100 euros por tonelada por encima” del actual, como para revertir acuerdos como los firmados con Ucrania o los países del Mercosur, ya que a los productos llegados de estos países “no se les exige nada de lo que a nosotros se nos impone”.

EN DIRECTO

PUBLICIDAD

Regístrate en nuestra newsletter

Confirma tu suscripción y recibe las noticias más importantes de la semana